viernes, 2 de abril de 2010

DOS BEBES UN PESEBRE


En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar moral y ética en las escuelas públicas, basada en principios bíblicos.

Debían enseñar en prisiones, negocios, el departamento de bomberos, de la policía y en un gran orfanato. En el orfanato había casi 100 niños y niñas que habían sido abandonados, y dejados en manos del Estado.

De allí surgió esta historia relatada por los mismos visitantes:

Se acercaba la época de las fiestas de Navidad de 1994, los niños del orfanato iban a escuchar por primera vez la historia tradicional de la Navidad. Les contamos acerca de María y José llegando a Belén, de cómo no encontraron lugar en las posadas, por lo que debieron ir a un establo, donde finalmente el niño Jesús nació y fue puesto en un pesebre.

A lo largo de la historia, los chicos y los empleados del orfanato no podían contener su asombro. Algunos estaban sentados al borde de la silla tratando de captar cada palabra. Una vez terminada la historia, les dimos a los chicos tres pequeños trozos de cartón para que hicieran un tosco pesebre. A cada chico se le dio un cuadradito de papel cortado de unas servilletas amarillas que yo había llevado conmigo.

En la ciudad no se podía encontrar un solo pedazo de papel de colores.

Siguiendo las instrucciones, los chicos cortaron y doblaron el papel cuidadosamente colocando las tiras como paja. Unos pequeños cuadraditos de franela, cortados de un viejo camisón que una señora americana se olvidó al partir de Rusia, fueron usados para hacerle la manta al bebé.

De un fieltro marrón que trajimos de los Estados Unidos, cortaron la figura de un bebé.

Mientras los huérfanos estaban atareados armando sus pesebres, yo caminaba entre ellos para ver si necesitaban alguna ayuda. Todo fue bien hasta que llegué donde el pequeño Misha estaba sentado.

Parecía tener unos seis años y había terminado su trabajo. Cuando miré el pesebre quedé sorprendido al no ver un solo niño dentro de él, sino dos. Llamé rápidamente al traductor para que le preguntara por qué había dos bebés en el pesebre. Misha cruzó sus brazos y observando la escena del pesebre comenzó a repetir la historia muy seriamente.

Para ser el relato de un niño que había escuchado la historia de Navidad una sola vez estaba muy bien, hasta que llegó la parte donde María pone al bebé en el pesebre. Allí Misha empezó a inventar su propio final para la historia, dijo: "Y cuando María dejó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar para estar.

Yo le dije que no tenía mamá ni papá y que no tenía un lugar para estar. Entonces Jesús me dijo que yo podía estar allí con Él. Le dije que no podía, porque no tenía un regalo para darle. Pero yo quería quedarme con Jesús, por eso pensé qué cosa tenía que pudiese darle como regalo.

Se me ocurrió que un buen regalo podría ser darle calor. Por eso le pregunté a Jesús: Si te doy calor, ¿sería ése un buen regalo para Ti? Y Jesús me dijo: Si me das calor, ése sería el mejor regalo que jamás haya recibido.

Por eso me metí dentro del pesebre y Jesús me miró y me dijo que podía quedarme allí para siempre."

Cuando el pequeño Misha terminó su historia, sus ojitos brillaban llenos de lágrimas empapando sus mejillas; se tapó la cara, agachó la cabeza sobre la mesa y sus hombros comenzaron a sacudirse en un llanto profundo.

El pequeño huérfano había encontrado a alguien que jamás lo abandonaría ni abusaría de él. ¡Alguien que estaría con él para siempre!

Enseñanza:
No son las cosas que tienes en tu vida lo que cuenta, sino a quién tienes, lo que verdaderamente importa. Anonimo…

sábado, 27 de marzo de 2010

EL STATUS QUO vs EL DESTINO DE DIOS


INTRODUCCION:

El enemigo más grande de la iglesia se llama “Status Quo”. Según la enciclopedia Wikipedia, status quo es la condición existente. Es aquella posición donde se entra en complacencia y se resiste a cualquier cambio.

El “status quo” nos dice que la forma como lo hemos hecho es suficiente y no es necesario hacer otras cosas o mejor dicho cosas nuevas y de diferentes formas.

El problema que el “status quo” trae es;
1. Que nos estanca y nos limite a la extensión del el reino
2. A entrar a un conocimiento mayor y el destino que Dios tiene para la iglesia.


DESARROLLO:
Me viene a la mente la historia del pueblo de Israel que siempre demostraba resistencia a entrar a la tierra prometida.

Cuando El Apóstol Pablo estaba manifestando la vida de Cristo, los judíos no podían asimilar su palabra porque ellos estaban muy complacidos y cómodo en su Status Quo.

Y aunque muchos predican que fue Dios quien no los entro, fueron ellos los que trazaron la línea para no entrar – “Vivo yo, dice Jehová, que según habéis hablado a mis oídos, así haré yo con vosotros” Números 14:28.
Dios quería llevarlos a una tierra donde era el fluir de cosas nuevas y abundantes pero la mentalidad de ellos continuaba Egipcia. La palabra Egipto significa pequeño. En otras palabras limitados al mismo sistema.

Es importante recordar que cuando ellos salieron de Egipto, salieron prósperos y sanos. Salmo 105:37 dice “que no había ni uno enfermo entre ellos y que salieron con oro y plata”.
Aunque salieron bendecidos no era la voluntad de Dios que se quedaran en aquel nivel. Dios quería llevarlos a un lugar, donde aquellas bendiciones que experimentaron al salir de Egipto fuesen multiplicadas.

Faraón estaba dispuesto a dejar salir al pueblo y que adoraren a Dios, pero que se quedaren en los confines de Egipto –
“Dijo Faraón: Yo os dejare ir para que ofrezcáis sacrificios a Jehová vuestro Dios en el desierto, con tal que no vayáis más lejos (Éxodos 8:28). Y les pidió que oraren por él, que religioso.

Y ahí es que esta la iglesia hoy día “status quo” sirve a Dios ahí, no te vayas más lejos, para que tratar de hacer algo nuevo si tu estas bien así.

Son esos ciertos faraones (lideres controladores) que no ayudan a que usted no experimente la multiplicación de Dios en sus vidas y Dios les esta comunicando hoy que el “status quo” te tiene petrificado en tus temores.

Dios quiere que vayamos más lejos, que boguemos aun mayor conocimiento de su verdadero propósito; Estamos satisfaciendo demasiado la religiosidad, nuestros propios deseos, nuestras propias agendas pero sin ver multiplicación y sin producir multiplicación.

Recordemos, que cuando hacemos una decisión de ir hasta donde Dios quiere llevarnos, seremos perseguidos (Marcos 4:17) “pero no tienen raíz en sí, sino que son de corta duración, porque cuando viene la tribulación o la persecución por causa de la palabra, luego tropiezan”.

Lo interesante, es que esta persecución es titereteada por aquellos religiosos que quieren diseñar hasta donde debe de llegar la iglesia.

Es ahí donde está la encrucijada ya que hemos aprendido que la persecución viene de afuera y no adentro. Y por lo tanto, cualquier voz de adentro que nos suene en desacuerdo con lo que Dios dice a nuestro corazón, nos hace quedarnos en el bote.

Cuantos le dirían a Pedro que no saliera a caminar en el agua, que se quedara en el bote lo cual era más seguro. Además no fuimos hechos para caminar en el agua. Si Pedro hubiere hecho caso a estas voces jamás hubiese caminado sobre el agua. Claro alguien dirá, “pero se hundió”. Cierto, pero caminó.

Saque un momento para leer esta historia en Mateo 14:28-31, y notara que fue el Señor quien invito a Pedro a caminar sobre el agua. La palabra “ven” es una invitación.

No fue el caminar sobre el agua lo que puso a Pedro en aprietos, sino el mirar el fuerte viento. He aquí una lección para aquellos, que se atreven a aceptar la invitación del Señor a caminar en las aguas; no mire lo fuerte de la oposición o del reto sino mantenga sus ojos en la visión y sus oídos en la palabra de Dios.

El problema del status quo es que le hace resistencia a todo aquello, que demande un cambio. La razón es simple, todo cambio demanda que nosotros cambiemos también y la naturaleza humana resiste el cambiar. Para Dios es fácil crear un hombre o una mujer, lo que toma tiempo es transformar la mente de esa persona.

Si volvemos a la historia de Israel en Números 13, encontramos que Dios le dijo a Moisés que enviara 12 líderes a reconocer la tierra que él les daba (v.2). Quiero hacer una aclaración la iglesia de Jesucristo no está detrás de ninguna tierra prometida, pero mi énfasis que quiero comunicarle a usted es la actitud de un pueblo, estamos claro?

Esto para que ellos al regresar confirmaran que verdaderamente esa era la tierra que fluía leche y miel. Al estos líderes regresar testificaron que verdaderamente esa era la tierra de la promesa (v.26).
Si hubiesen hablado hasta aquí, todo hubiera sido bendición.
Pero diez de ellos comenzaron a decir que habían visto allá a los enemigos de Israel y lo presentaron en una forma de derrota.

¿Por qué? Porque ese desafío los iba a llevar hacer algo incomodo fuera de lo común en sus vidas y es mejor estar en la misma condición sin que nadie nos moleste.
Caleb el cual había sido parte de los doce oyó el reporte y vio el temor y la incredulidad en ello. Así que inmediatamente hizo callar al pueblo y les recordó que ellos eran poderosos para tomar la tierra (v.30).

Y es aquí donde el “status quo” saca afuera la terquedad humana. Es aquí donde lo que tenemos o teníamos es comparado con lo que Dios quiere hacer, y se distorsiona la verdad de Dios llamado su promesa mentira.

Esto no por aquellos que creen a Dios y la promesa sino por aquellos de mente religiosa que resisten el cambio. Note que en el verso 27 al 33 ellos testificaron que verdaderamente esa era la tierra. Pero ahora, en el verso 32 dice – “Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura. También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecimos a ellos”.

Es aquí, donde la mayoría de las iglesias prefieren quedarse en el status quo” y no entrar al destino que Dios tiene para ellos. Caleb entendía que si Dios había destinado la tierra para ellos, la podían tomar. Este hombre tenia un espíritu diferente (Números 14:24).

Note lo que Dios dice acerca de Caleb – “…decidió ir en pos de mí”. Estas palabras denotan que hubo que hacer una decisión, vamos en pos de Dios, entramos a su destino, o nos quedemos en el “status quo”.
Sabía usted amado lector que las decisiones demandan cambios.
Cuando Dios nos presenta con nuestro destino tiene que haber un cambio. No dije debe, dije tiene que haber un cambio.

Los cambios son oportunidades para subir a un mayor nivel de conocimiento con Dios.
El mundo religioso ataca y critica cuando se hacen estas declaraciones ya que no están dispuestos a tomar el reto del próximo nivel. Cuando Dios nos da una verdad presente, lo cual son verdades que la iglesia ha puesto a un lado y Dios la restaura; toma una decisión entrar a esta verdad.

Esto causara un cambio ya que se elimina la mentira que ha estado suplantando esa verdad.
Lo que la iglesia entiende como doctrinas básicas, en un tiempo fueron doctrinas guardadas, escondidas por la religión de aquel tiempo. Tomo reformadores como Lutero que sin temor al clero Católico sacaron estas verdades y las proclamaron entendiendo que esas doctrinas eran verdades presentes para su tiempo. Estos hombres de espíritu diferente son los que han encaminado la iglesia a su destino.

El pueblo de Israel estaba frente a una gran decisión que le llevaría a su destino como nación. Entraban a la tierra o se quedaban en el desierto. Era “Status Quo vs. Destino de Dios”.

Pero el pueblo prefería quedarse como estaban ya que entrar a la tierra demandaba un cambio. Iban a tener que cambiar su forma de pensar, hablar y verse. No era que los gigantes los vieran a ellos como langostas, note que ellos se veían como langostas – “…y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecimos a ellos” (Números 13:33).

La gente lo verá a usted como usted cómo mismo se ve. Jamás podremos entrar a una mayor revelación con una identidad equivocada. Hay que cambiar la imagen, hay que verse como Dios nos ve.


Cuantas iglesias quedan atrás y desaparecen por no entrar al nivel o agenda que Dios tiene para ellos. El status quo es nivel de pequeños, el Destino de Dios es nivel de gigantes.

En la vida hay 3 tipos de personas:
1. Ven el problema y no hacen nada
2. Los que se quejan de la situación pero tampoco hacen nada
3. Los que ven el problema y lo resuelven (actúan)

¿Cuál te conceptúas tú? Te vas a quedar ahí escuchando lo mismo, escuchando la misma cosa y lo más triste es que "lideres" tedicen lo mismo y te hacen esperar un resultado diferencia. A esto se le conoce como un estado de locura (Insanity)

Si necesitas algun tipo de orientacion te podemos ayudar. Si estas buscando una iglesia de Gracia y verdad te podemos localizar en una. estamos para ayudarle a crecer y a dar mucho fruto.

Escribenos a iglesiareinoeterno@gmail.com o deja un comentario

Es usted bendecido,

Pastor Ramón Luis

jueves, 18 de marzo de 2010

EL NUEVO HOMBRE



La Biblia dice en 2 Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” Estimado lector, todos lo hijos de Dios, estamos en Cristo, por consiguiente somos nuevas criaturas, tenemos el hombre nuevo, pero también poseemos el viejo hombre, Efesios 4:22 enfatiza claramente que el viejo hombre ESTA, no que estuvo, por ende el viejo hombre esta en todos nosotros los hijos de Dios.

Es importante que todo hijo de Dios, entienda que es un nuevo hombre, o sea una nueva criatura, además que esta llamado a vestirse de ese nuevo hombre. Pablo dijo en Efesios 4:24, "Vestios del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad."

El hijo de Dios, como la iglesia de Jesucristo que él es, está llamado a enseñar a vestirse del nuevo hombre a todos los demás, ese hombre que fue creado por Dios como un ser conocedor del evangelio, equilibrado y moderado, lógicamente de buen proceder, esto se debe comenzar, con enseñarle, como Dios enseño desde el principio, a ser señor de todo.

Generis 1:26-28 dice: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra” esta es la autoridad que Dios delego u otorgó a sus hijos, sin embargo por desconocimiento de las promesas de Dios contenidas en el Evangelio, algunos, sino la mayoría, no han tomado para ellos esta herencia o legado de Dios, en Gálatas 4:1 Pablo dice: “Pero también digo; Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo”

Ese nuevo hombre, del cual todo hijo de Dios debe vestirse, está perfecto (Hebreos 10:14), bendecido (Efesios 1:3), justificado Romanos 5:1, santificado, redimido (1 Corintios 1:30)
y es creado según Dios, tiene el mismo Espíritu de Dios (Romanos 8:11), tiene la mente de Cristo (1 Corintios 2:16). Este es el verdadero nuevo hombre.

Aun el señor Jesús, al vivir aquí en la tierra, con su actitud y proceder vistió a la mujer samaritana. Hoy en día el llamado para nosotros los líderes es a vestir a todos los hijos de Dios de ese nuevo hombre en Cristo. Esto solo se logra enseñándoles la verdad del evangelio.

Analicemos lo que el apóstol Pablo dijo en Colosenses 3:12-14, "Vestios, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestios de amor, que es el vínculo perfecto."

A todas las personas, especialmente a las más débiles, hay que vestirlas de ese nuevo hombre, y esto se logra única y exclusivamente a través de enseñarles el evangelio de la gracia de nuestro señor Jesucristo. Ahora bien, esto debe hacerse con el mejor ingrediente posible y esto es el Amor. Pablo dijo en 1 Corintios 12:23, "y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente" el llamado es a vestir del nuevo hombre, a todos los cristianos, hijos de Dios, esto se logra enseñándoles el evangelio, sin embargo a los que se consideran menos dignos hay que hacerlo de una mejor manera, en otras palabras con más diligencia.

Muy estimado amigo o hermano lector, si usted es un líder, la pregunta que en este momento le haríamos sería ¿está usted vistiendo, a quien lo escucha, de ese nuevo hombre que Pablo menciona? Esto se logra enseñándole a través del evangelio contenido en la Biblia, en el cual se aprende a gobernar sobre sí mismos. Para poder hacerlo debe usted primero vestirse del nuevo hombre, para entonces poder vestir a otros de lo mismo que Dios lo vistió a usted.

El nuevo hombre actúa recatadamente y ejerce dominio sobre sí mismo y Sobre las circunstancias que le rodean, ha entendido el concepto de la moderación en todas las áreas de su vida.

Bendiciones,

Pastor Ramon Luis

LA DIFERENCIA ENTRE PROBADO O TENTADO I

Primero vamos a estudiar lo que significa estas palabras:

PRUEBA dokimaso prueba o aprobar, comprobar, distinguir o examinar

TENTACION peirasmos poner a prueba, experiencia, disciplinar, adversidad.

Santiago 1:2-8.
"2 Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas pruebas,3 pues ya saben que la prueba de su fe produce constancia.4 Y la constancia debe llevar a feliz término la obra, para que sean perfectos e íntegros, sin que les falte nada.5 Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie.6 Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento.7 Quien es así no piense que va a recibir cosa alguna del Señor;8 es indeciso e inconstante en todo lo que hace".

Santiago 1-12-18.

"12 Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman.13 Que nadie, al ser tentado, diga: «Es Dios quien me tienta.» Porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni tampoco tienta él a nadie.14 Todo lo contrario, cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos lo arrastran y seducen.15 Luego, cuando el deseo ha concebido, engendra el pecado; y el pecado, una vez que ha sido consumado, da a luz la muerte. 16 Mis queridos hermanos, no se engañen.17 Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto, donde está el Padre que creó las lumbreras celestes, y que no cambia como los astros ni se mueve como las sombras.18 Por su propia voluntad nos hizo nacer mediante la palabra de verdad, para que fuéramos como los primeros y mejores frutos de su creación".

El tema de las pruebas y tentaciones nos hacen pensar siempre en los tiempos difíciles de nuestra vida. El hijo de Dios tiene que enfrentarse a un mundo hostil diariamente. Sea en el hogar, el trabajo, en la iglesia, con la familia, o en el vecindario, las pruebas y tentaciones están listas para acosarnos. ¿Qué creyente podrá decir que nunca ha sufrido tentación?.

Santiago comienza: “Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas pruebas,” de esta forma se identifica con sus hermanos en el momento de la prueba de ellos.

Hay una diferencia entre ser “probado”, y ser “tentado” a hacer el mal.
La prueba es casi siempre por medio de las circunstancias, o aun enfermedades, pero la tentación, es más bien a hacer algo (tomar una decisión) que es obras buenas que Dios preparo de antemano o ceder a las obras muerta de la carne.

La prueba nos lleva a la perfección; pero ceder a la tentación nos puede llevar a hasta la muerte.
Muchos han usado el texto de 1 Corintios 10:13, como ocasión para culpar, o darle la responsabilidad a Dios por la tentación. Pero debemos aclarar que Dios usa la “prueba” para el bien nuestro, pero no nos tienta a hacer el mal.

En el Padre nuestro (Mateo 6:13) encontramos que el SEÑOR JESUS incluye la petición de ayuda para no caer en tentación. La Biblia de las Américas al igual que la Reina Valera dicen: “Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.” La Nueva Versión Internacional dice: “Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno.” Esta última versión nos aclara mejor el sentido de lo que nuestro SEÑOR quería decir. Como nos dice Matthew Henry: “Y no nos sometas a una prueba dura, sino líbranos del Mal.”


Considérense muy dichosos (Santiago 1:2) —La Biblia de las Américas dice: “Tened por sumo gozo.” El apóstol nos insta a gozarnos en la prueba. No es ningún secreto que mientras todo marche bien, uno puede cantar y alabar a Dios en todo tiempo. Pero no es así en la prueba.

Es ahí donde el apóstol nos recalca: “Tened por sumo gozo”. ¿Por qué razón? Porque al igual que la canción que decía: “Después de la tormenta, viene la calma”, así es con la prueba. Ninguna prueba dura para siempre. Aunque uno puede vivir en una situación donde se prohíbe el culto a nuestro SEÑOR JESUCRISTO y entonces la prueba de la fe es constante.

Bendiciones,

Pastor Ramon Luis